Clínica Alcaraz: nuevas tecnologías contra las enfermedades periodontales y periimplantarias
Las enfermedades periodontales (de las encías) son patologías que afectan al periodonto, es decir, a los tejidos que sostienen a los dientes. Son patologías infecciosas, causadas por bacterias.
Enfermedades periodontales
Hay dos grandes grupos de enfermedades periodontales: gingivitis (inflamación superficial) y periodontitis (destrucción más profunda de los tejidos periodontales).
El tratamiento de las enfermedades periodontales va dirigido a eliminar las bacterias productoras de la enfermedad y a corregir los factores que la hacen más susceptible a ellas. A veces es suficiente realizar la fase básica periodontal o desinflamatoria que va dirigida a eliminar las bacterias de la bolsa periodontal (la biopelícula dental) mediante el raspado y alisado ,y otras veces es necesario realizar una fase quirúrgica.
Mantenimiento periodontal
Después de estas fases y de tener controlada la enfermedad viene la parte más importante del tratamiento periodontal que es el mantenimiento periodontal ,donde se realizan profilaxis para eliminar el cálculo (sarro) y bacterias que el paciente va a ir acumulando entre una cita y la siguiente. La frecuencia del mantenimiento periodontal dependerá de los factores individuales del paciente, pudiendo ser necesario cada 3, 6, 9 o 12 meses.
Tradicionalmente en las citas de mantenimiento periodontal se han usado sistemas de ultrasonidos e instrumentos mecánicos (curetas) y en ocasiones estos tratamientos generaban aumento de la sensibilidad dental al frío y malestar durante el tratamiento.
Con el avance de la tecnología se han ido desarrollando nuevos sistemas que nos permiten realizar estos tratamientos de una forma menos agresiva y más confortable para el paciente y que resultan en menores molestias durante y tras su realización.
Aeropulidores
En concreto, el desarrollo de los sistemas de aeropulidores ha supuesto una revolución. Los aeropulidores generan un chorro de agua “tibia” a una determinada presión (la cual se puede controlar en la temperatura para el confort del paciente evitando episodios de sensibilidad) junto con un polvo con unas partículas con unas características que permite la eliminación de tinciones, el acúmulo de placa y la biopelícula dental y reblandecer el sarro (reduciendo así la necesidad de instrumentación manual y ultrasónica). Estas partículas actúan sobre la superficie del diente y la encía sin generar un daño o molestia al paciente. El tratamiento se realiza con una temperatura de irrigación regulada y se activa mediante un pedal inalámbrico.
Enfermedades periimplantarias
Las enfermedades periimplantarias son patologías que afectan a los tejidos que sostienen a los implantes. Son patologías infecciosas, causadas por bacterias. Hay dos grandes grupos de enfermedades periimplantarias: mucositis (inflamación superficial) y periimplantitis (destrucción más profunda de los tejidos periimplantarios).
Estos novedosos sistemas de aeropulidores de la misma manera que se usan para el tratamiento y mantenimiento las enfermedades de las encías sirven también para el tratamiento y mantenimiento de las enfermedades periimplantarias.
Esta nueva tecnología ya está disponible desde 2019 en Clínica Alcaraz y nos permite realizar el tratamiento de la forma menos invasiva posible, con el máximo nivel de comodidad, seguridad y eficacia. Es un complemento a nuestra manera de trabajar de siempre que añade muchos beneficios para el paciente, además de mayor confort durante la visita haciéndola más agradable al paciente. El paciente empieza el tratamiento sin dolor o molestias con lo cual, empieza más relajado.
Con estos aeropulidores podemos aplicar también a nuestros pacientes tanto antisépticos como la clorhexidina como flúor para aumentar la prevención de caries y la disminución de la sensibilidad después del tratamiento periodontal.
Artículo publicado en el nº 50 de Más Que Salud: