Día Internacional de la Epilepsia: llamamiento a la concienciación y la investigación

Espacio publicitario

Cada segundo lunes de febrero se conmemora el Día Internacional de la Epilepsia, una jornada dedicada a visibilizar una de las enfermedades neurológicas más frecuentes y que afecta a más de 50 millones de personas en todo el mundo, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En España, se estima que casi 500.000 personas padecen esta patología, según la Sociedad Española de Neurología (SEN).

¿Qué es la Epilepsia?

La epilepsia es un trastorno neurológico crónico que se caracteriza por la predisposición del cerebro a generar crisis epilépticas recurrentes. Estas crisis pueden manifestarse de distintas maneras, desde breves episodios de desconexión o movimientos involuntarios hasta convulsiones severas con pérdida de conciencia. La enfermedad puede aparecer a cualquier edad, aunque la incidencia es mayor en niños y en adultos mayores.

Las causas de la epilepsia pueden ser múltiples, incluyendo factores genéticos, traumatismos craneoencefálicos, infecciones del sistema nervioso, enfermedades vasculares y tumores cerebrales. En un 30% de los casos, la enfermedad podría haberse prevenido mediante la reducción de factores de riesgo, como la prevención de accidentes, el control de la salud cardiovascular, una adecuada vacunación o una correcta atención en el embarazo y parto.

 

Día Internacional de la Epilepsia: llamamiento a la concienciación y la investigación

 

Impacto en la calidad de vida

La epilepsia no solo afecta a la salud física del paciente, sino que también tiene un gran impacto en su calidad de vida y bienestar emocional. Según datos de la SEN, hasta el 50% de los pacientes con epilepsia presentan comorbilidades como depresión, ansiedad, trastornos cognitivos o enfermedades cardiovasculares. Además, las personas con epilepsia tienen un riesgo de sufrir lesiones físicas y accidentes fatales entre 2 y 4 veces superior al de la población general.

Otro problema asociado es la discriminación y el estigma. Aún hoy, muchas personas con epilepsia enfrentan dificultades para acceder a una educación adecuada, encontrar empleo o llevar una vida social plena. Es fundamental seguir impulsando campañas de concienciación para erradicar los mitos y prejuicios en torno a esta enfermedad.

Investigación y nuevos tratamientos

Uno de los mayores desafíos en la lucha contra la epilepsia es la farmacorresistencia. Aproximadamente un 30% de los pacientes no responden adecuadamente a los tratamientos actuales, lo que significa que siguen presentando crisis epilépticas a pesar del uso de fármacos. En este sentido, los expertos destacan la necesidad de seguir investigando en nuevas opciones terapéuticas que permitan controlar mejor las crisis y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Según el Dr. Manuel Toledo, Coordinador del Grupo de Estudio de Epilepsia de la SEN: “La epilepsia es una enfermedad con un alto impacto sobre la calidad de vida, tanto para quien la sufre como para sus familias. Aunque en las últimas décadas han surgido nuevos tratamientos, aún queda mucho por hacer en términos de innovación y accesibilidad. Es crucial seguir investigando en terapias efectivas que ayuden a modificar la evolución de la enfermedad”.

Prevención y detección temprana

Aunque no siempre es posible prevenir la epilepsia, existen medidas que pueden reducir el riesgo de desarrollar la enfermedad. Algunas recomendaciones incluyen:

  • Prevenir traumatismos craneoencefálicos mediante el uso de cascos y cinturones de seguridad.
  • Controlar factores de riesgo cardiovascular, como la hipertensión y la diabetes.
  • Seguir un calendario de vacunación adecuado para prevenir infecciones neurológicas.
  • Garantizar un buen seguimiento del embarazo y parto para evitar complicaciones neonatales.

Asimismo, es fundamental mejorar el diagnóstico temprano. Cada año se detectan más de 2,4 millones de nuevos casos de epilepsia en el mundo, pero en muchos casos el diagnóstico puede demorarse hasta 10 años, incluso en países desarrollados. Cuanto antes se detecte la epilepsia, mejor será el pronóstico y la calidad de vida del paciente.

Un compromiso de toda la sociedad

En este Día Internacional de la Epilepsia, es fundamental recordar la importancia de la investigación, la sensibilización y el apoyo a las personas con esta enfermedad. La epilepsia es mucho más que crisis epilépticas: es una condición que impacta en todos los ámbitos de la vida de quienes la padecen. Romper el estigma, fomentar la inclusión y mejorar los tratamientos son pasos esenciales para garantizar un futuro mejor para los pacientes con epilepsia.

Espacio publicitario

Post a Comment

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

You don't have permission to register

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información


Cookies MASQUESALUD.ES Una "Cookie" es un pequeño archivo que se almacena en el ordenador del usuario y nos permite reconocerle. El conjunto de "cookies" nos ayuda a mejorar la calidad de nuestra web, permitiéndonos controlar qué páginas encuentran nuestros usuarios útiles y cuáles no. Las cookies son esenciales para el funcionamiento de internet, aportando innumerables ventajas en la prestación de servicios interactivos, facilitándole la navegación y usabilidad de nuestra web. Tenga en cuenta que las cookies no pueden dañar su equipo y que, a cambio, el que estén activadas nos ayudan a identificar y resolver los errores. La información que le proporcionamos a continuación, le ayudará a comprender los diferentes tipos de cookies: Cookies de sesión: son cookies temporales que permanecen en el archivo de cookies de su navegador hasta que abandone la página web, por lo que ninguna queda registrada en el disco duro del usuario. La información obtenida por medio de estas cookies sirve para analizar pautas de tráfico en la web. A la larga, ésto nos permite proporcionar una mejor experiencia para mejorar el contenido y facilitando su uso. Cookies permanentes: son almacenadas en el disco duro y nuestra web las lee cada vez que usted realiza una nueva visita. Una cookie permanente posee una fecha de expiración determinada. La cookie dejará de funcionar después de esa fecha. Las utilizamos, generalmente, para facilitar los servicios de compra y registro. A continuación publicamos una relación de las principales cookies utilizadas en nuestras web, distinguiendo: Las cookies estrictamente necesarias como por ejemplo, aquellas que sirvan para una correcta navegación o las que permitan realizar el pago de bienes o servicios solicitados por el usuario o cookies que sirvan para asegurar que el contenido de la página web se carga eficazmente. Las cookies de terceros como por ejemplo, las usadas por redes sociales, o por complementos externos de contenido como Google Maps. Las cookies analíticas con propósitos de mantenimiento periódico y en aras de garantizar el mejor servicio posible al usuario, los sitios web hacen uso normalmente de cookies "analíticas" para recopilar datos estadísticos de la actividad. Garantías complementarias – Gestión de cookies: Como garantía complementaria a las anteriormente descritas, el registro de las cookies podrá estar sujeto a su aceptación durante la instalación o puesta al día del navegador usado, y esta aceptación puede en todo momento ser revocada mediante las opciones de configuración de contenidos y privacidad disponibles en su navegador. Muchos navegadores permiten activar un modo privado mediante el cual las cookies se borran siempre después de su visita. Dependiendo de cada navegador este modo privado puede tener diferentes nombres. A continuación encontrará una lista de los navegadores más comunes y los diferentes nombres de este “modo privado”: Internet Explorer 8 y superior InPrivate Safari 2 y superior Navegación Privada Opera 10.5 y superior Navegación Privada FireFox 3.5 y superior Navegación Privada Google Chrome 10 y superior Incógnito Importante: Por favor, lea atentamente la sección de ayuda de su navegador para conocer más acerca sobre la configuración de privacidad y de cómo activar el “modo privado”. Podrá seguir visitando nuestra tienda online aunque su navegador esté en “modo privado”, si bien, su navegación por la misma puede no ser óptima y algunas utilidades pueden no funcionar correctamente.

Cerrar