Piel madura: cuidados con cosmética ecológica
Estela Cuadrado, CEO de Ártica Biocosmética, nos descubre las ventajas de la cosmética ecológica en la piel madura. Además, nos habla de los factores que aceleran el proceso de envejecimiento y qué ingredientes no pueden faltar en tu rutina de cuidado facial.
¿Por qué envejecemos?
El envejecimiento celular está directamente relacionado con una pérdida de actividad celular producida por un metabolismo más lento a medida que vamos sumando años. La reducción de la secreción sebácea o la disminución de la vascularización también afectan a nuestras células cutáneas.
Hay factores que aceleran el proceso como los cambios hormonales, las enfermedades, la exposición prolongada al sol, la falta de sueño o el estrés. Además, una mala alimentación. el tabaco, el alcohol, en definitiva, tener malos hábitos de vida o sedentarios, son aspectos que favorecen el envejecimiento de la piel.
Cómo identificar la piel madura
Hay signos evidentes que nos permiten identificar una piel madura, piel más fina, seca o deshidratada, falta de luminosidad, color pálido en la piel. También, flacidez o falta de tonicidad y firmeza, arrugas profundas y aparición de manchas o hiperpigmentación.
No hay una edad a partir de la cual se considera que una persona tiene piel madura, pero, se estima que la piel madura aparece entorno a los 35-40 años, aunque puede variar en función del reloj biológico y de los agentes externos, de los que hemos hablado anteriormente, a los que estamos sometidos cada persona.
Cuida tu bien más preciado
Cualquier tipo de piel necesita cuidado para mejorar su salud y aspecto. La necesidad es aún mayor cuando hablamos de piel madura, debemos ser más cuidadosos y específicos. Debe ser tratada con productos que reduzcan y ralenticen el deterioro de la piel. Productos que contengan estimulantes de la actividad celular y que favorezcan la capacidad regenerante natural de la piel. Es necesario aportar principios activos para mejorar las propiedades mecánicas de la piel y antiradicales que la protejan.
Cosmética ecológica
La cosmética ecológica proporciona todo lo necesario para una correcta limpieza, cuidado y nutrición de tu piel y además lo hace de forma totalmente natural y sin necesidad consumir sustancias químicas sintéticas. Ingredientes como alcoholes, perfumes sintéticos, siliconas, derivados del petróleo, etc. en el corto plazo generan falsas efectos de bienestar y a largo plazo pueden resultar tóxicas y perjudiciales para tu organismo.
Los principios activos vegetales empleados en la cosmética ecológica aportan todo lo necesario para la piel, son fácilmente asimilables y perfectamente compatibles con la misma.
Recomendaciones para el cuidado de la piel madura
En primer lugar, para el cuidado de una piel madura te recomendamos realizar al menos dos limpiezas faciales al día y que una coincida con la noche. Puedes utilizar el agua micelar para piel madura.
El ingrediente ecológico clave en el tratamiento de la piel madura es el aceite de granada, tiene unas extraordinarias propiedades antioxidantes. Estimula la renovación y favorece la regeneración celular. Actúa como reafirmante de la piel mejorando su elasticidad.
Para mejorar la hidratación de tu piel te recomendamos nuestra crema facial ecológica de granada, cuyos ingredientes son ricos en ácidos grasos, aminoácidos, vitaminas y minerales.
Es importante actuar sobre la regeneración natural, la reducción de arrugas y favorecer el aporte de luminosidad. Te ayudará y notarás resultados visibles en la corrección y disminución de manchas cutáneas el aceite facial ecológico de granada.
No te olvides de tratar zonas específicas y especialmente sensibles al envejecimiento celular como son ojos, cuello y labios. Son zonas propensas a que aparezcan arrugas, manchas y otros signos de la edad, el contorno de ojos de higo chumbo y granada te irá estupendo.
Artículo publicado en el nº 51 de Más Que Salud. Puedes leerlo en el siguiente enlace.